

RECICLAJE
Contenedores para distribuir los residuos en plástico (contenedor amarillo), vidrio (contenedor verde) y papel o cartón (contenedor azul), para su posterior reciclado. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir materiales (desechos) en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y contaminación del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o precio del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
El reciclaje le brinda muchos beneficios a la comunidad o sociedad que recicla, ya que les pueda brindar beneficios:
1. Económicos.
El reciclaje puede generar muchas fuentes de empleos tanto en el proceso de recolección como en el proceso de clasificación y procesamiento del material recolectado. y en cuanto al ahorro económico por concepto de materia prima es el siguiente:
-. Si se recicla el vidrio se puede ahorrar hasta un 40% de energía.
-. Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
-. Por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene).
2. Sociales: entre los que se encuentran los educativos y los beneficios sanitarios.
El reciclaje además de disminuir las condiciones de insalubridad en una comunidad, también puede servir como un medio de organización control social y como medio promotor de conductas cívicas. Al ser un motivo y acción que acondiciona la ciudadano a utilizar las papeleras de manera consiente y adecuadas para que haya una buena deposición de los desechos sólidos.
3. Ambientales
Los materiales reciclados además de ser elaborados con un consumo menor de energía, también son procesados con una menor liberación de CO2 a la atmósfera, trayendo consigo menos lluvia ácida y reduciendo los gases y efectos invernaderos.
Con el reciclaje de papel se evita la deforestación de 510 árboles, que purifican y refrescan el aire y el agua, disminuyen el efecto negativo de algunos gases en la atmósfera, ahorran energía porque bajan la temperatura en las ciudades, y sirve de hogar y de protección a muchas especies animales. Los árboles que se han salvado reciclando y los que se han sembrado junto a la colaboración de voluntarios, representan energía para 137 millones de casas, oxígeno para 442 mil personas al año y agua para 146,5 millones de personas. Por cada tonelada (1000 kg) de papel y cartón que se produce se cortan 150 árboles. Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar
CONCLUSION:
Se puede decir que el reciclaje es la mejor manera de sacarle provecho a los materiales usados para crear nuevos materiales.
El reciclaje es un proceso que depende de la aportación de todos.
Es por eso que el reciclaje es y seguirá siendo la mejor ayuda tanto para el hombre como para el medio ambiente.
Lo más importante de reciclar es, que mediante esta práctica se puede contribuir a que todo nuestro alrededor este mucho más limpio y de esta manera poder disfrutar de una ciudad y un planeta completa libre de contaminación.
Obtenemos muchas ventajas como la conservación y ahorro de energía, materia primas, y recursos naturales, así como la disminución del volumen de residuos a eliminar.
Espero que al final del trabajo del webquest, todos tengamos un poco más de conciencia sobre la necesidad de reciclar y no seguir gastando los materiales de la Tierra que son finitos.

